El concurso Mipymes Digitales busca cofinanciar proyectos vinculados a la digitalización empresarial, a través de procesos de adopción y/o adaptación de tecnología digital en la empresa y que contribuyan al incremento de la productividad, competitividad empresarial y a la acción climática.
Sitio Web Mipymes Digitales: https://cambioclimatico.proinnovate.gob.pe/concurso/mipymes-digitales/
- ¿Quiénes pueden postular?
- Microempresas, pequeñas, medianas empresas de los sectores de producción (bienes y servicios).
- Persona jurídica legalmente constituida en el país e inscrita en los Registros Públicos.
- Contar con un (01) año o más de funcionamiento continuo.
- Registren una venta anual mínima de 13 UIT y que no superan las 2300 UIT, condición que será verificada en la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta 2022.
- Otros descritos en las bases.
¿Qué proyectos buscan?
- Proyectos que presenten información necesaria que ayude a identificar sus principales trabas u oportunidades en las cinco (05) subdimensiones empresariales (Desarrollo de Prácticas de Gestión, Desarrollo de Capital Humano, Desarrollo Informático, Desarrollo Comercial – Financiero y Desarrollo Operacional) relacionadas con el nivel de madurez digital.
- Proyectos que incorporen tecnologías digitales que desempeñen un papel clave en la mitigación y/o adaptación al cambio climático y que puedan ser implementados en alguna de las cinco (05) subdimensiones empresariales, además; deben considerar los enfoques de acción climática.
Presentación de proyectos
Recuerda que la presentación de los proyectos se realizará a través del Sistema en Línea (https://inngenius.proinnovate.gob.pe/).
Duración y Cofinanciamiento
Duración: Hasta 11 meses de ejecución.
Cofinanciamiento: el cofinanciamiento se efectúa en dos fases.
- Fase 1: Diagnóstico. Se identifica las brechas digitales de la mipyme y se prioriza las tecnologías que contribuyan a la adaptación y/o mitigación del cambio climático. Esta labor es realizada por un Consultor Evaluado y Registrado por Proinnóvate. Se entregan Recursos No Reembolsables (RNR) de hasta el 100% del costo total de diagnóstico, hasta un máximo de S/ 5 000.00 (Cinco Mil y 00/100 Soles) a todo costo.
- Fase 2: Implementación. Se implementa las tecnologías digitales priorizadas, que desempeñen un papel clave en la mitigación y/o adaptación al cambio climático y que lleven a mejorar el nivel de madurez digital de la mipyme. Se otorgan Recursos No Reembolsables (RNR) de hasta un máximo de S/ 40 000.00 (Cuarenta Mil y 00/100 Soles) para implementación, en esta etapa los RNR pueden ser entre el 70% y 50% de la implementación, dependiendo del nivel de ventas de la empresa.
La contrapartida del % restante se realizará con aporte monetario y no monetario.
ProInnóvate cofinancia proyectos tecnológicos, productivos e innovadores para reducir o adaptarse al cambio climático, actualmente se encuentra disponible el Calendario de Concursos 2024
Relación de Consultores para el Diagnóstico de Concurso Mipymes Digitales
Verifica el documento en el link: Relación de Consultores en Diagnóstico Mipymes Digitales Proinnóvate

Enfoques de Acción Concurso Mipymes Digitales
- Descarbonización, resiliencia y descentralización de la energía con fuentes renovables y su uso eficiente en industrias, hogares y transporte.
- Pesca Resiliente
Impulsar la resiliencia de la actividad pesquera y acuícola al cambio climático incorporando innovación en prácticas, modelos y estrategias para su escalamiento. - Economía Circular
Modelos de economía circular desde el diseño de las propuestas de valor en todos los sectores y entre sectores como catalizador de la innovación. - Bosques y Agricultura Sostenibles
Impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras para incentivar la eficiencia y resiliencia de las prácticas agrícolas y forestales, así como la conservación, gestión y recuperación de los bosques. - Edificaciones Sostenibles
Desarrollo de viviendas sostenibles desde los procesos productivos necesarios para su construcción. - Bienestar Resiliente
Impulsar la resiliencia de personas y ecosistemas naturales ante los efectos adversos del cambio climático a través de soluciones innovadoras.