Model Business Canvas, Lean Canvas, Lean Startup

El modelo Business Canvas y Lean Canvas son herramientas de gestión empresarial para evaluar la propuesta de valor de una organización, se diferencian en la madurez de la organización a evaluar; el modelo business canvas evalúa modelos de negocio validados, es decir que ya se encuentran en operación, mientras el lean canvas, evalúa una idea de emprendimiento.

Modelo Lean Startup

Es una metodología ágil que permite desarrollar iniciativas para poder tener un emprendimiento de respuesta rápida y alto grado de aceptación en un segmento de clientes específico.

Modelo Business Canvas

Es la expresión de un modelo de negocio de una empresa que ha validado su propuesta de valor. Resume la actividad que desarrolla una empresa en tiempo real.

Modelo Lean Canvas

Es la expresión de un modelo de negocio de un emprendimiento que recién está funcionando, que parte desde cero con la construcción de su plan de negocio.

Relación entre metodologías Business Canvas, Lean Canvas y Lean Startup

Se denomina metodología ágil a cualquier metodología que incorpora tecnología, un acercamiento notorio y permanente al segmento de clientes y que desarrolla un alto grado de flexibilidad que puede adaptarse, modificarse a lo largo del camino de la iniciativa empresarial.

El canvas se aplica cuando se tiene un plan de negocio completo o empresa en marcha, lean canvas se emplea cuando se inicia de cero una idea de negocio.

Una startup es un modelo de negocio que trabaja de la mano con la tecnología, flexible, riesgoso, el cual pone a prueba la información del modelo de negocio durante la operación.

El modelo lean startup, reduce el riesgo, pasos, uso de recursos innecesarios, para tener mayor información sobre el emprendimiento que está en marca. Lean se puede entender como limpieza, como reducción de desperdicios de todo aquello que genere reprocesos, retrabajos, mal uso de los recursos, mermas, etc. La startup es un modelo de negocio que compite directamente con el plan de negocio tradicional.

Antiguamente cuando un emprendedor quería aprovechar un mercado, tenía que seguir una ruta muy rigurosa y extensa, tenía que construir un plan de negocio

Ningún emprendedor construye un plan de negocios con la  finalidad de fracasar, entonces encuentra que la parte más delicada es la evaluación económica financiera (el excel), si un plan de negocio no es rentable dentro de los dos primeros años, muchas veces se manipulan los datos para lograr que el plan se vea rentable y aceptable. Asimismo, al realizar entrevistas y los resultados tabulados no son los esperados, en ocasiones se manipula esta información.

Cuando un plan de negocios sale al mercado a realizarse en la vida real y no encuentra respuesta positiva en el mercado. La metodología startup permite ir construyendo el plan, e ir poniendo a prueba la información y realizando cambios rápidos; esto se realiza a través de productos mínimo viables o prototipos.

Las startup requieren la incorporación de herramientas tecnológicas, son un vehículo para aprender, a medida que se va realizando el plan se va obteniendo feedback del mercado y generando cambios. Este conocimiento es de mucho valor, la prueba y error permite un conocimiento rápido del mercado que no todas las personas logran adquirir.

Al agregarle el término lean, se convierte en una metodología infalibre, porque ya no sólo busca poner a prueba el plan de negocio, sino también se logra ser estratégico con la distribución de los recursos de la empresa.

Al hablar de startup se habla también de design thinking, al hablar de lean startup, se habla de una versión reducida de design thinking.

El lean startup toma de design thinking las etapas de crear, medir y aprender, que se encuentran en las fases de Prototipo y Testeo