Marketing de búsqueda:
Tiene por objetivo aumentar la visibilidad en los motores de
búsqueda, en las páginas de resultados, es lo que conocemos como posicionamiento web y puede darse de tres maneras:
- SEO: Posicionamiento orgánico.
- SEM: Posicionamiento de pago, Pago por clic, Publicidad en Google Ads.
- SMO: Posicionamiento en redes sociales.
Relaciones públicas (PR) en línea:
Este tipo de actividad permite establecer conexiones entre compañías y los medios de comunicación, en los distintos canales ( webs, blogs, redes sociales).
Asociaciones en línea:
Asociarse digitalmente permite brinda la oportunidad de desarrollar una estrategia de
marketing entre dos o más empresas (campañas de co-branding) en busca de explorar un nuevo segmento, reducir la inversión y tener mayor alcance aprovechando las fortalezas de cada marca.
Anuncios interactivos:
Existe diversidad de formatos y presentaciones como banner, imagen, texto, video y audio.
Email marketing:
El «mailing» permite el envío de correos masivos automatizados a audiencias segmentadas, de las cuales previamente hemos obtenido su correo electrónico a consecuencia de una acción de opt-in en nuestra web. Permite tener informados a los usuarios, facilitar contenido de valor, educativo, evidencias sociales y uso y consumo, promociones, entre otros.
Social Media Marketing:
A través de las redes sociales e influencers, se brinda la oportunidad la usuario de tener un papel activo a través de la «interacción«, ya no es un simple lector, sino se convierte en un generador de contenido, un KOP (líder de opinión en un rubro específico), un recomendador de productos y servicios en base a su experiencia, entre otros.
Conclusión:
La importancia del eMarketing radica en ofrecer las estrategias de promoción y comunicación para la captación de potenciales consumidores.
Se requiere seleccionar la mejor combinación entre comunicaciones digitales (online) y tradicionales (offline).
Fuente: Universidad San Martín de Porres. Maestría en E-Business. Lima-Peru 2022.
