El crecimiento del ecommerce en América Latina se encuentra determinado por 3 factores:
- Logística
- Métodos de Pago
- Plataformas Online
Factores que incrementan las ventas online
Donde, para incrementar la venta digital, se debe tener en consideración los factores de mayor influencia en el consumidor que actualmente son:
- Envío gratis (73%)
- Fecha de entrega estimada o garantizada (60%)
- Variedad de medios de pago (56%)
- Login (inicio de sesión) para guardar preferencias de compra (50%)
- Historial de compras (47%)
- Envíos express o menores a 90 minutos (38%)
- Venta cruzada (productos complementarios en base a los intereses del consumidor)
Medios de pago en América Latina
En cuanto a los medios de pago en Ecommerce más empleados en latino américa se encuentran:
- Tarjeta de crédito (37%)
- Billeteras digitales (20%)
- Tarjeta de débito (16%)
- Transferencias bancarias (10%)
- Pago contra entrega (6%)
- Pago posterior (5%)
- Otros (7%)
Se espera para el 2024 reducir el uso de tarjeta de crédito a de 37% a 28% e incrementar el uso de medios digitales y cartera móvil de 20% al 31%, asimismo, el pago con tarjeta de débito se reduzca al 18%.
Pago con Efectivo
En cuanto a la importancia de los pagos en efectivo:
- Preferencia de pago por gran parte de usuarios
- Permite acceder a toda la audiencia (incluyendo población no bancarizada)
- Están libre de fraude
- Permite coberturar poblaciones lejanas
- Permite democratizar los pagos electrónicos, bajando las comisiones sobre pago y oferta de proveedores.
Pagos con Tarjeta de Crédito y Débito
En cuanto a los tipos de pago con tarjeta (crédito o débito) pueden ser
- Pagos recurrentes
- Pagos a demanda
- Pagos pre-autorizados
- Meses sin intereses
Tarjetas internaciones
- Son inidentificadas por su BIN
- Representan mayor riesgo de fraude y menor tasa de aprobación
- Es facultad de cada negocio optar por este medio de pago.
Pasarelas de Pago
Las pasarelas de pago son intermediarios entre sector financiero y los comercios, permiten que los consumidores puedan realizar un pago en línea de forma rápida, fácil y segura.
Ejemplos de pasarelas de pago: Conekta, Mercado Pago, Payu, Stripe, Paypal, Openpay, Visa, Masterpass, Square.
Para evitar fraudes se aconseja
- Validación en dos pasos con envío de código al teléfono móvil
- Difundir recomendaciones e informativos hacia el consumidor
- Generar una línea directa de atención al consumidor
Tipos de Checkout
El checkout se refiere al proceso en que la intención de compra del consumidor se convierte en transacción es decir, a través de la elección de un medio de pago y la realización de la operación, logra completar la compra digital de los productos previamente añadidos al carrito de compra. Sobre los tipos de checkout, se puede mencionar:
- General
- Personalizado
- Links de pago
Tasa de aprobación
Es el número de pagos recibidos y procesados de manera exitosa entre el número de intentos totales.
Conversión = transacciones aprobadas/transacciones totales
Los factores que afectan la aprobación son:
- Bancos
- Fraudes
Para impulsar la conversión se requiere facilitar el checkout y simplificar la experiencia de pago, de manera clara y limpia en el flujo de pago.
Tasas de aprobación en América Latina
- Brasil (77%)
- Argentina (78%)
- México (81%)
- Colombia (88%)
- Perú (79%)
- Chile (85%)
- Costa Rica (80%)
- República Dominicana (84%)
Tasa de rechazo
Es el número de intentos de pago dentro de un ecommerce que no fueron aprobados, es decir que no se permitió finalizar la compra o no se realizó el cobro.
Es necesario garantizar tasas de fraude bajas (0.5% a 2%) con tasas de cancelación por sospecha de fraude bajas (hasta 2.5%).
Seguridad en Ecommerce
Contracargos
Un contracargo es cuando un cliente presenta un reclamo a su banco porque desconoce una compra/cargo registrada en su tarjeta (crédito o débito).
Dentro de las posibles razones para un contra cargo están:
- No haber recibido un artículo
- Recibirlo dañado
- No reconocer el cargo en la tarjeta
- Cargos duplicados cargados en la tarjeta
- Cargo o cobro no aprobado por el comprador
- Robo de datos de tarjeta y fraude
En los primeros casos se devuelve el dinero al cliente o se realiza la sustitución del producto. En los siguientes, el cliente realiza el reclamo a la institución bancaria para la restitución.
Es una forma de proteger al tarjetahabiente para poder reclamar.
Dentro de las mejores prácticas para evitar contracargos se encuentran:
- Entregar a tiempo y notificar el status del pedido
- Mantener al cliente al tanto del proceso de entrega y cambios en el mismo
- Emplear guías de remisión para trazabilidad e identificación
- Recurrir a paqueterías certificadas
- Corroborar los datos de compra y direcciones
- Ante la sospecha de fraude o error, no enviar y confirmar
- Conocer al cliente
- Contar con diferentes pasarelas de pago
- Listas negras y listas blancas de clientes (fraudes)
Índice de contracargos por país por volumen de facturación
- Argentina (1.2%)
- Brasil (1.6%)
- Colombia (1.5%)
- México (2.2%)
Herramientas de prevención de fraude
Son reglas que pueden ayudar a detectar fraudes de forma preventiva. Se puede contratar reglas de forma privada para evitar fraudes. Ejemplos de motores antifraudes externos: truora, seon, kount, entre otros.
Mejores prácticas para prevenir el fraude
- Integrar más de una pasarela de pago
- Preparar la operación para los picos de alta transaccionalidad
- Revisar transacciones de montos altos
- Revisar el lugar de entrega de los productos
- Contactar a el comprador
- Confirmar con el equipo de antifraude inhouse
- Límite de unidades por persona
Datos sobre fraude en latinoamérica
- El 6.8% de las órdenes son rechazadas por sospecha de fraude en latinoamérica.
- El 32% de ecommerce no tiene una estrategia de prevención de fraudes para móviles.
- El 15% de ecommerce usa herramientas adicionales para prevenir fraude pensadas para casos especiales, como las aplicaciones.
- El 6% de ecommerce no está seguro sobre cuál es su estrategia de prevención de fraude para móviles.
- El 47% de las tiendas online usan herramientas de prevención de fraude pensadas para ecommerce tradicional.